• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

Productividad

diciembre 7, 2020 by Rodrigo Torres Leave a Comment

que es productividad

La productividad es una medida de la eficiencia con la que se completa una tarea. Usualmente, esta se expresa como la relación entre las salidas o resultados de una tarea y las entradas o insumos utilizados para realizarla durante un periodo de tiempo específico. 

Así, por ejemplo, la productividad aumenta cuando se produce más producto con la misma cantidad de insumos o cuando se produce la misma cantidad de producto con menos insumos.

¿Cómo se mide?

La productividad no se puede medir directamente, sin embargo, se puede calcular dividiendo una medida de producción o salida por una medida de entradas.

como se mide la productividad

Tipos de productividad

En términos generales, las medidas de productividad pueden clasificarse como medidas de productividad parcial (que relacionan una medida de producción con una única medida de insumo) o medidas de productividad multifactoriales (que relacionan una medida de producción con un conjunto de insumos). 

Productividad parcial

Las medidas de productividad que utilizan un único tipo de insumo o factor se denominan productividades parciales.

En la práctica, la productividad solo se mide parcialmente o aproximadamente. En cierto modo, estas medidas son defectuosas porque no miden todo, pero es posible interpretar correctamente los resultados de la productividad parcial y beneficiarse de ellos en situaciones prácticas.

A nivel de empresa, las medidas típicas de productividad parcial utilizan factores como horas de trabajo, materiales o energía utilizada por unidad de producción. 

Una medida de productividad parcial común es la productividad laboral, que se define como la  relación entre una medida del volumen de producción y una medida del uso de insumos (el número total de horas trabajadas o el empleo total).

Productividad Multifactorial

La productividad multifactorial se define como la producción por unidad de insumos combinados. Los insumos combinados suelen incluir mano de obra y capital, pero pueden ampliarse para incluir energía, materiales y servicios. 

Beneficios de mejorar la productividad

Cuando una empresa mejora su productividad esta puede:

  • Ofrecer mejores salarios y condiciones a sus empleados
  • Ofrecer  mayores ganancias y distribuciones de dividendos los accionistas
  • Reducir sus precios sin afectar la rentabilidad
  • Mantenerse competitiva en el mercado
  • Disminuir los costos de producción
  • Aumentar sus ganancias

¿Cómo mejorar la productividad?

Algunas acciones que pueden incrementar la productividad de una organización incluyen:

  • Invertir en actualizar los procesos y la tecnología de la organización 
  • Invertir en capacitaciones
  • Mejorar la eficiencia de los flujo de trabajo actual
  • Invertir en mantenimiento
  • Ampliar la capacidad productiva para aprovechar las economías de escala
  • Establecer estándares de producción
  • mejorar el lugar de trabajo de los empleados

También te puede interesar

  • OKRs – ¿Cómo crecer de manera exponencial?
  • Lluvia de ideas o brainstorming
  • KPI o indicadores clave de desempeño
  • Análisis FODA
  • Toma de decisiones
  • Objetivos SMART

Filed Under: Planta Tagged With: eficiencia, producción, productividad

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados