
Los Objetivos y Resultados Clave, u OKRs, existen desde hace un tiempo: décadas de hecho.
El concepto de OKRs fue desarrollado por primera vez por Andy Grove en la década de 1970 cuando era presidente de Intel. La idea se hizo popular cuando John Doerr, quien también trabajó con Andy Grove en Intel y luego se convirtió en un capitalista de riesgo e inversor temprano en Google, presentó el concepto a Google en la década de 1990, lo que lo convirtió en un enfoque popular para las empresas de tecnología en Silicon Valley.
En la actualidad, empresas y organizaciones de todos los sectores están utilizando la herramienta para crecer.
Pero, ¿qué es un OKR?
Los OKRs (Objectives and Key Results) u ORCs en español (Objetivos y Resultados Clave), son una herramienta simple que ayuda a una organización a establecer y alcanzar metas desafiantes y ambiciosas mediante la creación de acciones específicas y medibles, así como la comunicación y el seguimiento del progreso hacia ellas, creando alineación y fomentando la participación.
Los OKRs son aplicables a casi cualquier situación, ya sea que se trate de un equipo de marketing, ingeniería industrial, ingeniería de software, organizaciones grandes o pequeñas, sin fines de lucro u otras. De hecho, los OKRs son aplicables a cualquier situación ambiciosa en la que se plantea un objetivo desafiante. Si quisieras, podrías usar los OKRs como una forma de mejorar casi cualquier cosa.
Componentes
Un OKR consta de un Objetivo, que define una meta a alcanzar, y hasta 5 Resultados Clave, que miden el progreso hacia el Objetivo.
Cada OKR también puede tener Iniciativas, que describen el trabajo necesario para impulsar el progreso en los resultados clave.
Objetivos (O)
Los objetivos definen a dónde quieres ir. Son breves e inspiradores. Las empresas suelen crear de tres a cinco objetivos de alto nivel por trimestre. Por definición, los objetivos son significativos, concretos, orientados a la acción e (idealmente) inspiradores.
Ejemplos de objetivos:
- Convertirte en líder del mercado
- Lanzar la nueva aplicación para Android más popular
- Generar más ingresos que el año pasado
- Convertirte en un innovador reconocido internacionalmente
Resultados clave (KR)
Los resultados clave son los entregables que se definen para cada objetivo, de modo que puedas medir tu progreso hacia el logro de esa meta. Cada objetivo debe tener de dos a cinco resultados clave.
Los resultados clave evalúan y monitorean cómo llegamos al objetivo. Los resultados clave efectivos son específicos y de duración determinada, agresivos pero realistas. Sobre todo, son medibles y verificables.
O cumples con los requisitos de un resultado clave o no; no hay zona gris, no hay lugar a dudas. Al final del período designado, generalmente un trimestre, hacemos una verificación regular y calificamos los resultados clave como cumplidos o no.
Ejemplos:
- Lograr una valoración de mercado de $ 150.000.000
- Ser destacado por Android en la PlayStore
- Cerrar 10 tratos de más de $ 100,000
- Obtener 3 menciones en periódicos nacionales en 10 países
Iniciativas
Una iniciativa es una descripción del trabajo que harás para influir en un resultado clave. Si un objetivo es tu destino y un resultado clave muestra la distancia que debe recorrer, una iniciativa describe lo que harás para llegar allí (tomar un automóvil, remar en un bote, etc).
Ejemplos:
- Realizar entrevistas con 5 candidatos a director de marketing
- Contratar una agencia de optimización de tienda de aplicaciones (ASO)
- Implementar nueva garantía de ventas
- Ejecuta 5 campañas de relaciones públicas (PR)
Principios
La metodología OKRs tiene varios principios que la convierten en un enfoque único y eficaz. Son estos principios los que facilitan alcanzar metas que de otra manera serían imposibles de lograr. Estos principios incluyen:
- Simple y ágil: los OKRs generalmente se establecen mensualmente o trimestralmente para que una organización sea lo suficientemente ágil como para responder a condiciones cambiantes.
- Transparencia y alineación: los OKRs son públicos. Dado que son transparentes, ayudan a garantizar la alineación en todos los niveles y departamentos para lograr los objetivos y garantizar que todos se muevan en la misma dirección.
- Enfoque Bidireccional: los OKRs no caen en cascada desde arriba hacia abajo. Los OKRs estratégicos se establecen y luego cada grupo e individuo construye OKRs tácticos que se alinean con los OKRs estratégicos simultáneamente. Esto crea un proceso mucho más eficiente y efectivo que los modelos de establecimiento de metas en cascada.
- Fomenta la colaboración: los OKRs facilitan la comprensión de cómo cada empleado de la organización tiene un papel fundamental que desempeñar para lograr los OKRs estratégicos. Dado que todos avanzan hacia un objetivo común, queda claro que nadie puede lograr los objetivos finales solo.
- Objetivos ambiciosos: Los objetivos deben ser ambiciosos, algo que esté un poco más allá de las habilidades del equipo. Dado que es algo más allá de las habilidades del equipo, una buena tasa de finalización del OKRs es del 60-70%. Si el equipo siempre alcanza el 100% de los objetivos, ¡son demasiado fáciles!
- Metas medibles: Los resultados claves deben tener un número y estar vinculados a un hito tangible. Si no se puede medir, lo más probable es que no sea un resultado clave.
Ejemplos
Área | Objetivo | Resultados clave |
Marketing | Hacer que nuestra empresa se vuelva viral | Generar 100,000 visitas en nuestro canal de YouTube Conseguir 10.000 nuevos seguidores en Instagram Aumentar el tráfico de búsqueda orgánica a nuestro sitio web en un 20%. |
Recursos humanos | Mejorar el cultura laboral de los empleados | Llevar a cabo tres reuniones mensuales con oradores motivacionales Entrevistar a 48 empleados sobre sus necesidades para mejorar nuestra cultura laboral. Alcanzar una puntuación de satisfacción de los empleados semanal de al menos 4,7 puntos |
Logística | Incrementar % de entregas a tiempo | Invertir $ 5000 en mejorar de eficiencia del equipo Optimizar las 10 rutas más utilizadas Introducir 3 nuevos incentivos para la entrega a tiempo |
Beneficios de los OKRs
Algunos de los beneficios de los OKRs, incluyen
- Transparencia: Los OKRs brindan información sobre lo que está sucediendo en este momento en tu equipo o empresa y te ayudan a realizar un seguimiento de las actividades de la empresa e informar sobre el progreso.
- Centrarse en lo que importa: Con los OKRs, todos pueden estar al tanto de lo que se debe lograr cada semana y cada trimestre. Mantiene enfocados los objetivos aspiracionales de la empresa y del equipo para que todos puedan planificar su semana con la visión de la empresa en mente y mantenerse en el camino correcto.
- Involucrar e inspirar: Con prioridades claras para centrarse en todos, todos estarán más comprometidos y sentirán que su trabajo es importante. ¡Verás una empresa más productiva con empleados que toman la iniciativa en su trabajo!
- Tomar decisiones informadas: Los OKRs te permiten estar más informado y tomar decisiones basadas en datos. Al evaluar el progreso de los objetivos de tu equipo, puedes controlar si se sale del rumbo y tomar la iniciativa antes de que surja algún problema.
- Alinear y organizar: Los OKRs te ayudan a mantenerte más organizado, enfocado y alineado. Al basar las iniciativas en objetivos superiores a nivel de la empresa y del equipo, el trabajo de todos estará más centrado y hará que la empresa avance.
Deja una respuesta