
El análisis FODA (o matriz FODA) es una técnica de planificación estratégica que se utiliza para facilitar la identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización o individuo. Es una herramienta increíblemente simple pero poderosa para desarrollar una estrategia comercial, ya sea empresas grandes o pequeñas, existentes o en el proceso de creación.
El análisis FODA está diseñado para su uso en las etapas preliminares de los procesos de toma de decisiones y se puede utilizar como una herramienta para evaluar la posición estratégica. Tiene como finalidad especificar los objetivos de la empresa o proyecto comercial e identificar los factores internos y externos que son favorables y desfavorables para lograr esos objetivos.
Las siglas FODA significan Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, por lo que un Análisis FODA es una técnica para evaluar estos cuatro aspectos de una organización:
- Las fortalezas y debilidades son internas, cosas sobre las que se tiene cierto control y que se puede cambiar: los equipos, patentes, propiedad intelectual y ubicación, etc.
- Las oportunidades y amenazas son externas, cosas que suceden fuera de la empresa. Puedes aprovechar las oportunidades y protegerte contra las amenazas, pero no puedes cambiarlas: competidores, precios de materias primas, tendencias de compra, etc.
Por lo general, los análisis FODA se utilizan a nivel organizacional para determinar qué tan cerca está alineada una empresa con sus proyecciones de crecimiento, pero también se pueden usar para determinar qué tan bien se está desempeñando un proyecto en particular o un área de la empresa.
Aplicaciones del análisis FODA
El análisis FODA se puede aplicar en:
- organizaciones con / sin fines de lucro
- entidades gubernamentales
- individuos
Adicionalmente, el análisis FODA puede utilizar para
- Desarrollar estrategias nuevas
- Analizar y evaluar estrategias actuales
- Monitorear resultados
- La planificación empresarial
- Evaluar la situación actual de la organización
- Analizar productos, servicios y mercados
¿Cómo realizar un análisis FODA?
El análisis FODA es una forma de resumir el estado actual de una empresa y ayudar a diseñar un plan para el futuro. Para conseguir esto, el análisis se puede realizar con los siguientes pasos:
Paso 1: enumera todas las fortalezas que existen ahora. Luego, enumera todas las debilidades que existen ahora.
Paso 2: enumera todas las oportunidades que puedas identificar. Las oportunidades son potenciales fortalezas futuras. Luego, enumera todas las amenazas que puedas identificar. Las amenazas son posibles debilidades futuras.
Paso 3: Coloca todo lo que hayas enumerado en una matriz como la siguiente:
Paso 4 – Revisa tu matriz FODA para crear un plan de acción para abordar cada una de las cuatro áreas.
El plan de acción
Con demasiada frecuencia, la gente deja el FODA en la etapa de análisis y no pasan a la etapa de planificación. Para cada uno de los elementos FODA prioritarios, debes buscar la manera de reforzar o prevenir los elementos con acciones. Estas acciones luego se convertirán en planes con objetivos específicos y fechas límite. Para esto puedes usar una matriz similar a la siguiente:
Ventajas
Las principales ventajas del análisis FODA incluyen;
- Vista más amplia de la organización y la posición que ocupa en la industria.
- Aplicable a una amplia gama de escenarios. Una organización puede utilizar un FODA para sesiones generales de estrategia empresarial o para un área específica, como marketing, producción o ventas.
- Permite identificar qué hace bien su empresa, dónde podría mejorar y las oportunidades y amenazas a las que se enfrenta su negocio.
- Permite desarrollar e implementar hojas de ruta tangibles y cronogramas para posibles soluciones.
- Facilita el establecimiento de objetivos.
- No requiere muchos recursos o inversión.
Desventajas
Algunas desventajas o limitaciones del análisis FODA incluyen:
- El análisis es subjetivo y los resultados depende de las personas que lo realizan
- Cada punto identificado durante el análisis tiene el mismo peso o importancia
- Puede proveer muchas ideas pero no te ayuda a elegir la mejor
- Puede existir una falta de claridad en las diferencias entre los 4 factores del análisis
También te puede interesar
- OKRs – ¿Cómo crecer de manera exponencial?
- Lluvia de ideas o brainstorming
- KPI o indicadores clave de desempeño
- Toma de decisiones
- Objetivos SMART
Agregue un comentario