
Si trabajas en proyectos, es posible que hayas estado que hayas escuchado este acrónimo con frecuencia. ¿Qué es PMP? ¿Cómo me ayudará la certificación de gestión de proyectos? ¿Qué importancia tiene para un Project Manager? Si desea saber las respuestas a estas preguntas, sigue leyendo.
La certificación Project Management Professional (PMP) es una credencial del PMI (Project Management Institute) mundialmente reconocida para gerentes de proyectos. Esta certificación demuestra que su portador tiene la experiencia, educación, habilidad y competencias necesarias para liderar y dirigir proyectos.
¿Por qué deberías certificarte como PMP?
Los profesionales de gestión de proyectos son imprescindibles en todas las industrias. Y la necesidad de gerentes de proyecto con un conjunto estandarizado de habilidades está en aumento.
Gerentes de proyectos que puedan emprender proyectos sobre reorganizaciones del sistema, convertir la visión estratégica en metas tangible y asegurar resultados efectivos y acordados, mientras equilibran varias limitaciones del proyecto son cada vez más buscados, habilidades que una certificación PMP certifica.
La certificación PMP ha alcanzado tal fama que a menudo se inserta como una preferencia o un prerrequisito en puestos de trabajo a nivel mundial.
Además, el salario ofrecido a un PMP suele ser más alto. De hecho, según la última Encuesta Salarial del PMI a 32000 encuestados en más de 40 países, un PMP en promedio tiene un salario 22% más grande que un gerente de proyectos no certificada (en México es 32% mayor).
Requisitos
Certificarse como PMP no es fácil. La competencia es dura y el nivel muy alto. Los requisitos para conseguir esta certificación incluyen:
- Diploma de grado secundario (liceo, tecnicatura o su equivalente global)
- 7.500 horas liderando y dirigiendo proyectos
- 35 horas de educación en dirección de proyectos (estas horas se pueden omitir si cuentas con la certificación CAPM)
O
- Diploma de grado de cuatro años
- 4.500 horas liderando y dirigiendo proyectos
- 35 horas de educación en dirección de proyectos (estas horas se pueden omitir si cuentas con la certificación CAPM)
El examen
Este es el último paso del proceso de selección que realiza el PMI. El examen PMP se basa en el PMBOK, que describe las tareas de cinco dominios de desempeño:
- Iniciando el proyecto (13%)
- Planificación del proyecto (24%)
- Ejecución del proyecto (31%)
- Seguimiento y control del proyecto (25%)
- Cierre del proyecto (7%)
El examen consta de 200 preguntas de opción múltiple escritas según la especificación del PMBOK y el Código de ética de PMP que deberás responder en 4 horas. El examen es a libro cerrado; no se permiten materiales de referencia. Veinticinco de las 200 preguntas del examen son preguntas de «muestra» que se utilizan para ajustar el grado de dificultad y precisión del examen y, como tales, no se cuentan a favor ni en contra del examinado. Estas preguntas se colocan al azar a lo largo del examen. El examinado sólo se califica por su competencia en 175 preguntas.
IMPORTANTE: En junio de 2019, se anunció que el contenido del examen PMP se someterá a una nueva categorización significativa, a partir de enero de 2021, que prescribe 3 dominios totalmente nuevos:
- Personas (42%)
- Proceso (50%)
- Entorno empresarial (8%)
Ya soy PMP, ¿Ahora qué?
Una vez conseguiste tu certificación PMP debes recordar algo muy importante: debes renovarla antes de que finalice el período de tres años desde el día en que te certificaste.
Puedes realizar la renovación de PMP al obtener 60 PDU en este período de tres años. ¿Cómo consigues estos? Hay muchas opciones para obtener PDU. Puedes asistir a cursos, seminarios web, seminarios o ser voluntario.
Básicamente, la renovación de la Certificación de Gestión de Proyectos es para mantenerte al día y contribuir a la profesión. ¡Y no es necesario que vuelvas a dar el examen!
También te puede interesar
- Requisitos para Certificaciones en Gestión de Proyectos
- 12 indicadores para la gestión de proyectos
- Criterios para la selección de proyectos
- Plantillas para Project Charter
- ¿Qué es un proyecto?
Deja una respuesta