Los indicadores o KPIs en gestión de proyectos son indicadores que ayudan a monitorear el desarrollo de un proyecto. Para asegurar que los proyectos se entreguen a tiempo, dentro del presupuesto y con el alcance establecido, los gerentes de proyecto deben supervisar y entender el trabajo. La manera mas rápida de obtener una visión general del desarrollo del proyecto es la utilización de indicadores o KPIs.
A continuación presentamos 12 indicadores indispensables para la gestión de proyectos:
Tiempo
- Tiempo de ciclo: El tiempo necesario para completar actividades repetitivas en un proyecto.
- Porcentaje de tareas completadas a tiempo: El porcentaje de tareas que se han completado en el tiempo establecido.
- Horas planeadas vs tiempo empleado: La estimación del tiempo necesario para ejecutar un proyecto tomaría en comparación con las horas reales de trabajo. Si el tiempo real es mayor al tiempo estimado, es una señal de que infraestimó la asignación de recursos o el presupuesto, y su línea de tiempo puede verse afectada.
- Número de hitos completados a tiempo: Un proyecto tiene diferentes hitos. ¿Están siendo cumplidos a tiempo?
- Schedule performance index o indice de rendimiento de cronograma: Compara el costo presupuestado del trabajo realizado con la cantidad real de trabajo realizado.
Presupuesto
- Variación del presupuesto: Cuánto varía el presupuesto real en comparación con el presupuesto proyectado. Para rastrear este indicador, medimos qué tan cerca está la cantidad estimada de los gastos o ingresos al valor estimado.
- Valor planeado: el valor de las actividades que quedan por completar en un proyecto; es decir, el costo planificado de lo que aún debe hacerse. Utiliza este indicador de proyecto para comparar con el costo real y ajustar el presupuesto si es necesario.
- Cost performance index o indice de rendimiento de costos: Compara el costo presupuestado del trabajo que ha logrado hasta ahora con la cantidad real gastada. con esta relación se mide la eficiencia de los gastos de un proyecto: el valor ganado dividido por los costos reales.
- Costo real: Es el costo total generado por el trabajo realizado en el proyecto, en otras palabras, el dinero total gastado hasta la fecha.
- Valor ganado: El valor ganado compara el valor del trabajo completado hasta una fecha específica en relación con el presupuesto aprobado para el proyecto.
Calidad
- Número de errores que afectan el presupuesto alcance: Con qué frecuencia hay que rehacer las cosas durante el proyecto. Esta es la cantidad de veces que tiene que rehacer y rehacer algo, lo que también afecta las revisiones del presupuesto y las revisiones del calendario.
- Número de quejas del cliente: Tenga en cuenta que el «cliente» de un proyecto podría ser alguien interno. ¿Se queja alguien de su organización porque alguien más no está haciendo las cosas.
Si te gustó este articulo déjanos un comentario o califícanos.
También te puede interesar
- Las estructuras de proyecto dentro de la organización
- Criterios para la selección de proyectos
- Plantillas para Project Charter
- ¿Qué es un proyecto?
DANIELA CRISTINA CERPA ZAPATA says
Concuerdo con el articulo, ya que para cumplir con el monitoreo del proyecto debemos hacer antes un plan con una meta ; los cuales con el transcurso del proyecto se irán cumpliendo y se podrá hacer un mejor seguimiento y monitoreo del proyecto.
Los 12 indicadores para la gestión de proyecto que presenta el articulo son base para un buen cumplimiento y un mejor productividad. También son dimensiones relevantes para el logro del objetivo.
Al principio de un proyecto se debe definir los niveles que se quiere lograr en cada uno de los indicadores.
alex diaz says
porque no aparecen el resto de los indicadores solo se dejan ver 3 en el articulo.
Gonzalo Villarroel says
Gracias por la información me fue de gran ayuda para empezar a definir mis KPI.
alejandro tapia a says
Interesante, se puede complementar que establecer indicadores tiene relación directa con la planificación de los recursos , i.e, tiempo, calidad de profesionales, económicos, materiales e insumos, laboratorios de control de calidad y certificaciones.
Vicente says
Excelente artículo, pero podrían publicarlo completo?