• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

¿Qué es la ingeniería industrial?

noviembre 3, 2020 by Rodrigo Torres Leave a Comment

ingenieria industrial

La ingeniería industrial es la rama de la ingeniería que se ocupa de la optimización de procesos, sistemas u organizaciones complejos mediante el desarrollo, la mejora y la implementación de sistemas integrados de personas, dinero, conocimiento, información, equipos, energía y materiales.

Es decir, un ingeniero industrial se encarga de descubrir cómo mejorar las cosas.

¿Qué hace un ingeniero industrial?

Los ingenieros industriales se preocupan por reducir los costos de producción, aumentar la eficiencia, mejorar la calidad de los productos y servicios, garantizar la salud y seguridad de los trabajadores, proteger el medio ambiente y cumplir con las regulaciones gubernamentales.

Por ejemplo, los ingenieros industriales pueden trabajar para:

  • optimizar el tiempo de preparación de un quirófano
  • acortar las colas de espera de montaña rusa
  • hacer que las líneas de ensamblaje sean más seguras y eficientes
  • acelerar la entrega de mercancías

Ahora, los ingenieros industriales no solo mejoran cosas sino que también las crean, de hecho, están involucrados en todas las etapas de la producción.

Pueden diseñar nuevas instalaciones desde cero, o pueden ser responsables de mejorar, ampliar o reconfigurar las instalaciones existentes. Se les puede solicitar que diseñen nuevos equipos o escriban especificaciones para los equipos comprados a proveedores externos y se aseguren de que cumplen esos requisitos. También pueden necesitar reutilizar instalaciones y equipos existentes, diseñar nuevos procesos y diseñar nuevas herramientas y accesorios.

¿Qué debe saber un ingeniero industrial?

Para poder cumplir con todas las funciones que acabamos de mencionar, los ingenieros industriales deben tener un conocimiento básico en muchas áreas de la ingeniería. Además, deben estar familiarizados con los procesos de trabajo, equipos, herramientas y materiales para diseñar instalaciones, sistemas y equipos que cumplan con los requisitos de costo, calidad, seguridad y protección del medio ambiente.

Debido a esto es común que, dependiendo de las subespecialidades involucradas, el ingeniero industrial debe tener conocimientos, entre muchos otros, en:

  • investigación de operaciones
  • ingeniería de sistemas
  • ingeniería de la cadena de suministro
  • administración
  • logística
  • finanzas
  • ergonomía
  • seguridad industrial
  • gestión de proyectos

Además, cada vez es más importante que los ingenieros industriales dominen ciertos programas imprescindibles, como paquetes estadísticos, de ofimática, programas de diseño y de planificación, entre otros.

Historia

La ingeniería industrial se remonta al inicio de la Revolución Industrial a finales del siglo XVIII.

Algunos de los primeros practicantes de la ingeniería industrial incluyen:

  • Samuel Colt, pionero de la línea de montaje;
  • Frederick Taylor, quien introdujo la gestión científica y el estudio del tiempo y movimiento;
  • Harrington Emerson, quien describió los métodos de mejora de procesos en su libro «Twelve Principles of Efficiency»;
  • Henry Laurence Gantt, quien desarrolló el diagrama de Gantt para la gestión organizacional;
  • Henry Ford, quien implementó la línea de montaje para la fabricación de automóviles; y
  • Eliyahu M. Goldratt, quien desarrolló la Teoría de las Restricciones (TOC), que identificó el factor limitante más importante en un proceso – el «cuello de botella» – y formas de mejorarlo hasta que ya no sea la restricción.

En sus inicios, la ingeniería industrial fue impulsada casi en su totalidad por el motivo de aumentar la eficiencia y la rentabilidad de las operaciones de fabricación. Desde entonces, la invención y el desarrollo continuos de nueva maquinaria y fuentes de energía han proporcionado nuevos desafíos para que los ingenieros industriales encuentren nuevas aplicaciones para estas tecnologías y optimicen su uso para aumentar la productividad.

También te puede interesar

  • Software básico que todo ingeniero industrial debe dominar
  • ¿Dónde trabaja un ingeniero industrial?
  • ¿Cuál es el perfil de un ingeniero?
  • ¿Cuál es el perfil de un ingeniero Industrial?
  • ¿Qué hace un ingeniero industrial?

Filed Under: General Tagged With: ingeniería, ingeniería industrial, ingeniero industrial, nuevos ingenieros industriales

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados