• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

¿Cuál es el perfil de un ingeniero?

marzo 21, 2019 by industrial Leave a Comment

Las habilidades que un ingeniero pueda tener son la pauta para la calidad de las soluciones que pueda brindar. A menudo se conoce qué es lo que debe saber, qué tipo de conocimientos debe dominar, pero la base de su eficiencia está en las habilidades que debe poseer o necesita reforzar; algunas de éstas se enumeran a continuación:

Liderazgo

El liderazgo y la correcta evaluación de la información son habilidades fundamentales para que un ingeniero ejerza bien su trabajo de una manera más completa. Las responsabilidades del ingeniero y el constante flujo de información lo obligan a desarrollar capacidades para filtrar, separar, organizar información para definir rutas y tomar decisiones. El ingeniero debe tener habilidades para dirigir grupos de personas, delegar, escuchar, convencer y buscar el bienestar de todos.

Capacidad Analítica

La capacidad analítica es una habilidad a la cual el ingeniero recurre constantemente, lo que le permite encontrar la forma de plantear los problemas de manera más sencilla, descomponiéndolos en elementos de importancia y decidiendo el punto de ataque.

Creatividad

Con su creatividad, el ingeniero debe inventar, crear, descubrir, buscar ser original y no dejarse llevar por lo primero que le venga a la mente; esto significa ser innovador. La creatividad es posiblemente una de las habilidades y cartas de presentación de un buen ingeniero.

Comunicación

Capacidad de comunicar justo lo que él quiere. Un ingeniero nunca trabaja solo; por lo tanto, debe ser capaz de saber comunicar sus ideas, de manera escrita y oral, tal como están ordenadas en su mente, para así poder trabajar en grupo y de manera interdisciplinaria. Con esta habilidad viene de la mano el poder de convencimiento; el poder de «vender» sus ideas es de suma importancia para un ingeniero que pretenda ascender en su trabajo, demostrando que puede y que sabe, convenciendo a la gente. Generalmente el ingeniero, a la hora de trabajar, no usa el lenguaje cotidiano; debe contar con el dominio de un lenguaje técnico, un lenguaje que entiendan tanto especialistas en la materia como ayudantes u obreros.

Trabajo en Equipo

Capacidad de trabajar en grupo: generalmente los problemas que enfrenta un ingeniero no son sencillos; por eso es necesario trabajar con más de una persona para resolverlos. Todas las personas saben que «dos cabezas piensan mejor que una». Los individuos que sean parte de estos grupos podrán contar con los mismos intereses, pero no con las mismas opiniones. El saber manejar situaciones en las que hay más de una «respuesta correcta» puede traer resultados más rápida y eficazmente.

Aquí se ubica la capacidad de escuchar del ingeniero. La habilidad para reconocer errores o aceptar sugerencias puede hacer que un problema sea mejor resuelto. A veces se trabaja con personas que cuentan con conocimientos desconocidos para nosotros; por eso el ingeniero debe contar con interdisciplinariedad, para poder trabajar con personas especialistas en otras áreas.

Bibliografía

Romero, O., (2006). Introducción a la ingeniería. Un enfoque Industrial, México DF, México: International Thomson Editores.

Filed Under: General Tagged With: capacidad analitica, comunicación, creatividad, liderazgo, perfil ingeniero

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados