• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer navigation

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

Metodología de la investigación

metodología de la investigación

La metodología de la investigación es una parte crucial de cualquier investigación y no debería confundirse con los métodos. En este post hablaremos sobre que es una metodología, por qué es importante, tips para redactarla correctamente y errores comunes a evitar.

En esencia, una metodología es la discusión de métodos. Esta describe la estrategia general de investigación, es decir, la forma en que se debe emprender la investigación, incluyendo si estás utilizando métodos cualitativos o cuantitativos, o una combinación de ambos, y por qué.

¿Por qué es importante redactar correctamente la metodología de la investigación?

Existen muchas razones por las que redactar correctamente la sección de metodología en un trabajo de investigación es muy importante. Estas incluyen:

  • Los métodos elegidos para obtener los datos afectan los resultados del estudio y, por ende, cómo interpretas su importancia y relevancia.
  • Métodos poco confiables producen resultados poco confiables y, como consecuencia, socavan el valor de los hallazgos.
  • Existen muchos métodos diferentes para investigar un problema de investigación. La sección de metodología del estudio debe articular claramente las razones por las que se ha elegido un procedimiento o técnica en particular.
  • Saber si los datos se recopilaron o generaron de una manera consistente con la práctica aceptada en el campo de estudio y el método elegido.
  • El método elegido debe ser apropiado para cumplir con los objetivos generales del estudio y a la situación.
  • Es importante anticipar cualquier problema que pueda suceder durante la investigación y la metodología debe incluir y describir las formas en las que se minimizaron o por qué estos problemas no afectan de manera significativa la interpretación de los hallazgos.
  • En el caso de las ciencias sociales y de la salud, es importante proporcionar siempre información suficiente para que otros investigadores puedan adoptar o replicar la metodología. Esta información es particularmente importante cuando se ha desarrollado un nuevo método o se utiliza un uso innovador de un método existente.

Errores comunes al redactar la metodología de la investigación

No alinear los métodos con los objetivos de investigación

Una de las deficiencias más comunes que se encuentran en los artículos de investigación es que la metodología propuesta no es adecuada para lograr el objetivo declarado del estudio.

Incluir detalles irrelevantes

La sección de metodología debe ser detallada pero precisa. No proporciones información que no ayude directamente a comprender por qué eligiste un método en particular, cómo se recopilaron u obtuvieron los datos y cómo se analizaron.

Explicaciones innecesarias de métodos

Recuerda que no estás escribiendo una guía práctica sobre un método en particular. Debes asumir que los lectores poseen un conocimiento básico de cómo investigar el problema de investigación por sí mismos y, por lo tanto, no es necesario entrar en grandes detalles sobre procedimientos metodológicos específicos.

La atención debe centrarse en cómo aplicaste un método, no en la mecánica del mismo. Una excepción a esta regla es si selecciona un enfoque o método poco convencional.

Excluir información sobre los desafíos que encontraste

Es casi un hecho que encontrarás problemas al recopilar o generar tus datos. No ignores estos problemas ni finjas que no ocurrieron. A menudo, documentar cómo superaste los obstáculos puede formar una parte interesante de la metodología. Esto demuestra que puedes proporcionar una justificación convincente de las decisiones que tomaste para minimizar el impacto de los problemas que surgieron.

No hacer una revisión de literatura

Así como la sección de revisión de la literatura de tu investigación proporciona una descripción general de las fuentes que has examinado mientras investigabas un tema en particular, la sección de metodología debe citar las fuentes que informaron tu elección y aplicación de un método en particular. Esta lista de fuentes es útil en sí misma, especialmente si va acompañada de una explicación sobre la selección y el uso de las fuentes.

¿Qué debería incluir una metodología de la investigación?

Una sección de metodología redactada correctamente debería:

  • Incluir el enfoque metodológico general para investigar el problema de investigación. ¿El estudio es cualitativo o cuantitativo o una combinación de ambos (método mixto)? ¿Vas a adoptar un enfoque especial, como la investigación-acción, o una postura más neutral?
  • Indicar cómo se ajusta el enfoque al diseño general de la investigación. Los métodos que utilices deben tener una conexión clara con el problema de investigación. En otras palabras, asegúrate de que tus métodos realmente aborden el problema.
  • Describir los métodos específicos de recopilación de datos que va a utilizar, como encuestas, entrevistas, cuestionarios, observación, investigación de archivos. Si estás analizando datos existentes, como un conjunto de datos o documentos, describe cómo fue creado o recopilado originalmente y por quién.
  • Explicar cómo piensas analizar sus resultados. ¿Utilizarás análisis estadístico? ¿Utilizarás perspectivas teóricas específicas para analizar un texto o explicar los comportamientos observados?
  • Proporcionar antecedentes y fundamentos de los métodos, especialmente si son poco conocidos.
  • Proporcionar una justificación para la selección de sujetos y el procedimiento de muestreo. Por ejemplo, si vas a realizar entrevistas, ¿cómo piensas seleccionar la población de muestra? Si estás analizando textos, ¿qué textos has elegido y por qué? Si utilizas estadística, ¿por qué se utiliza esta prueba estadística? ¿Existen otras fuentes de datos? Explica por qué los datos que elegiste son los más apropiados.
  • Abordar las posibles limitaciones. ¿Existe alguna limitación práctica que pueda afectar la recopilación de datos? ¿Cómo intentarás controlar las posibles variables de confusión y errores? Si tu metodología puede llevar a problemas que puedas anticipar, menciónalos abiertamente y demuestra por qué la aplicación de esta metodología supera el riesgo de que surjan estos problemas.

También te puede interesar

  • ¿Cómo encontrar información académica de calidad para tu investigación?
  • Tipos de investigación cuantitativa
  • La pregunta de investigación
  • Tipos de variables en la investigación cuantitativa
  • Diferencia entre método y metodología

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • RUBEN TORNADO en RECTIFICADORAS CILÍNDRICAS
  • Gonzalo Villarroel en 12 indicadores para la gestión de proyectos
  • nestor paredes en Toma de decisiones
  • SEVERO SILVERIO ALEX AURELIO en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Melani en La necesidad de la ética en la ingeniería

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados

  • Inicio
  • Contacto