¿Qué es el método científico?
El método científico es un proceso de experimentación que ayuda a científicos e investigadores a responder preguntas o comenzar a resolver un problema.
Durante una investigación, el método científico se utiliza para recopilar evidencia empírica medible en un experimento relacionado con una hipótesis, cuyos resultados apuntan a apoyar o contradecir una teoría.
Por esta razón, el método científico es fundamental para el desarrollo de teorías científicas, que explican las leyes empíricas (experienciales) de una manera científicamente racional.
Pasos del método científico
El proceso del método científico con frecuencia implica:
- hacer conjeturas (hipótesis) en base a una(s) observación(es),
- derivar predicciones de ellas como consecuencias lógicas
- y luego realizar experimentos u observaciones empíricas basadas en esas predicciones.
¿Significa esto que todos los investigadores siguen exactamente este proceso? No. Algunas áreas de la ciencia se pueden probar más fácilmente que otras.
Por ejemplo, un astrofísico que desea estudiar cómo cambian las estrellas a medida que envejecen o un paleontólogo que desea averiguar cómo los dinosaurios digieren su comida no pueden adelantar la vida de una estrella en un millón de años o realizar exámenes médicos sobre la alimentación de los dinosaurios para probar sus hipótesis.
Cuando no es posible la experimentación directa, los científicos modifican el método científico. Pero incluso cuando se modifica, el objetivo sigue siendo el mismo: descubrir relaciones de causa y efecto haciendo preguntas, reuniendo y examinando cuidadosamente la evidencia y viendo si toda la información disponible se puede combinar en una respuesta lógica.
El método científico no se trata de un conjunto de estándares y procedimientos a seguir, sino de un ciclo continuo, en el que se desarrollan constantemente modelos y métodos más útiles, precisos y completos.
Por tanto, es importante tener en cuenta que cualquier nueva información encontrada durante un estudio puede hacer que un investigador retroceda y repita los pasos en cualquier momento durante el proceso.
En una aplicación típica de este método, un investigador desarrolla una hipótesis, la prueba a través de varios medios y luego modifica la hipótesis sobre la base del resultado de las pruebas y experimentos. Luego, la hipótesis modificada se vuelve a probar, se modifica y se prueba nuevamente, hasta que se vuelve consistente con los fenómenos observados y los resultados de las pruebas.
Así, la investigación sirve como la herramienta mediante la cual los investigadores recopilan datos. A partir de esos datos y las muchas investigaciones científicas diferentes emprendidas para explorar diferentes hipótesis, los científicos pueden desarrollar explicaciones generales amplias o teorías científicas.
Ejemplos
Algunos ejemplos sencillos de la aplicación del método científico serian:
- Observación. ¿Qué fenómeno has encontrado que te gustaría investigar?
- Los maestros de la escuela X no tienen las habilidades para reconocer o guiar adecuadamente a los niños superdotados en el aula.
- Propósito / Pregunta: ¿Qué quieres comprobar? Algunos ejemplos serían:
- «¿Qué efecto tiene el uso diario de Twitter en la capacidad de atención de los menores de 16 años?»
- «¿Las niñas tienen reflejos más rápidos que los niños?»
- «¿El color de un foco afecta el crecimiento de las semillas de pasto?»
- Investigación: averiguar todo lo que pueda. Buscar información en libros, en Internet y hablar con expertos para obtener la mayor cantidad de información posible antes de comenzar a experimentar.
- Hipótesis: después de obtener la mayor cantidad posible sobre el tema, intentar predecir la respuesta al problema. Un ejemplo sería:
- «Si cultivo semillas de césped bajo el efecto de música rock, crecerán más rápido que las plantas que crecen bajo el efecto de la música clásica».
- Experimentación: Diseñar una prueba o procedimiento para averiguar si tu hipótesis es correcta.
- Análisis: registrar lo que sucedió durante el experimento.
- Conclusión: revisar los datos y verificar si la hipótesis era correcta. No es “malo” si tu hipótesis estaba equivocada, ¡porque aún descubriste algo!
También te puede interesar
- ¿Cómo encontrar información académica de calidad para tu investigación?
- Tipos de investigación cuantitativa
- La pregunta de investigación
- Tipos de variables en la investigación cuantitativa
- Diferencia entre método y metodología
mateo says
¿qué investigaba el método científico?