• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

MODELOS ANALÍTICOS VERSUS MODELOS DE SIMULACIÓN

marzo 5, 2019 by industrial Leave a Comment

1. Modelos analíticos

Representan, por lo general, situaciones estáticas del problema; es decir, se asume que las condiciones son constantes en el tiempo durante el período de estudio.

Ejemplo: las programaciones lineal y no lineal.

Los resultados llevan a obtener una solución óptima para el problema y para lograr un solo objetivo, con lo cual se sacrifican otros objetivos secundarios. Ejemplo: la programación lineal.

En los modelos analíticos no es posible considerar situaciones aleatorias que podrían ocurrir en un sistema; por lo tanto, el analista se ve forzado a usar tiempos promedios de proceso u otros indicadores que pueden producir resultados engañosos.

Ejemplo: las técnicas PERT-CPM.

Son incapaces de resolver problemas de gran aleatoriedad.

simulación sistemas programa arena

2. Modelos de simulación

Proporcionan una medida cuantitativa del desempeño del sistema, tal como el porcentaje de utilización de los recursos, o los tiempos de ciclo, etcétera. La simulación es una herramienta de evaluación de escenarios que permite al diseñador del experimento conocer qué alternativas de diseño y estrategias operativas tienen mayor impacto en el desempeño del sistema.

Determinan cómo el sistema responde a cambios en su estructura y ambiente, o bajo ciertos supuestos.

La simulación es usada para probar la efectividad de un sistema en particular. Pero por sí misma no resuelve un problema u optimiza un diseño. Ayuda a evaluar una solución pero no genera solución alguna. La solución solo puede ser conseguida a través de la experimentación, corriendo y comparando los resultados de las soluciones alternativas.

A diferencia de los modelos analíticos, la simulación hace posible monitorear las más complejas fluctuaciones estadísticas e interdependencias en el sistema.

Ayuda a eliminar las ineficiencias ocultas en un modelo analítico, que solo se detectan cuando el sistema está en operación; es decir, cuando es demasiado tarde.

Referencias

Torres, P., (2013). Simulación de Sistemas con el Software Arena, Lima, Perú: Universidad de Lima Fondo Editorial.

Filed Under: Simulación de Sistemas Tagged With: definiciones, diferencias, ejemplos, modelos analíticos, modelos de simulación

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados