• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

Inventarios

febrero 21, 2016 by industrial Leave a Comment

Inventario

Inventarios, son las existencias de cualquier recurso o artículo utilizado en la organización.

Un sistema de inventarios es la serie de políticas y controles que monitorean los niveles de inventario y determinan:

• Los niveles que se deben mantener

• El momento en que las existencias se deben reponer

• El tamaño que deben tener los pedidos.

Clasificación de los Inventarios

• Materias Primas

• Materiales en Proceso

• Productos Terminados

• Componentes o sub ensambles

• Suministros

Otra Clasificación

• 1.-INVENTARIO DE ANTICIPACIÓN (se utiliza para los picos de demanda, por ejemplo juguetes)

• 2.-INVENTARIO DE SEGURIDAD (tener un colchón)

• 3.-INVENTARIO EN TRANSITO O PIPELINE STOCK (productos que están en transito por recibirse)

• 4.-INVENTARIO DE BALANCEO (esperar que se junte mucha ropa y luego lavarla y no lavar de una en una)

• 5.-INVENTARIO POR CICLO (no te venden una sola pieza, solo en juegos de “x” tamaño, te inflan el inventario)

Objetivos de los Inventarios

• Mantener una independencia en las operaciones

• Ajustarse a la variación de la demanda

• Permitir flexibilidad en la programación de la producción

• Proveer una salvaguarda para la variación en el tiempo de entrega de los materiales

• Sacarle provecho al tamaño de compra económico

• Especulación si se espera que aumente el valor de un artículo o recurso natural

• Costos de control aquellos en que se incurre para mantener sistema de control de inventarios

Costos asociados a los Inventarios

• Costos por adquirir

• Costos por mantener

• Depreciación

• Caducidad

• Costo de oportunidad

• Movimiento

• Seguros

• Seguridad

• Espacio

• Servicios

• Obsolescencia o caducidad

• Costo por faltante (costo de oportunidad)

• Costo por unidad.

Características de los Inventarios

• Demanda:

Constante o Variable: En los modelos más sencillos se asume que es constante. EOQ

Conocida o Desconocida: La demanda esperada puede ser constante o aleatoria.

• Tiempo de Demora: aquel que transcurre entre el instante en que se hace el pedido y el momento en que llega

• Tiempo de Revisión: Cada cuanto tiempo se revisan los inventarios

• Exceso de demanda: Cómo reaccionamos al exceso de la demanda. Acumulamos stock o perdemos la venta.

• Inventario Cambiante, con los productos perecibles o con pérdida de valor inmediato

Modelo de Cantidad Económica de Pedido EOQ

• Es el más sencillo y elemental de todos los modelos de inventario. El EOQ supone:

La demanda es determinística (no hay incertidumbre)
El tiempo de entrega es constante.
La demanda es constante a lo largo del tiempo.
No hay descuento por adquisición al mayoreo.
No se permiten órdenes atrasadas.

• Si suponemos que la demanda y el plazo de reposición son constantes, entonces podemos afirmar que:

R=d*l

Dónde:

d: demanda diaria constante

l: plazo en días constante

Ejemplos

• Determine la EOQ y punto de nuevo pedido

• Demanda anual D: 1000 unidades

• Demanda diaria d:

• Costo de pedido S: US$ 5

• Costo de Mantto H: US$ 1.25/unidad por año

• Plazo L: 5 días

• Costo unitario C: US$ 12.50

• EOQ = 89.4 unidades

• R = 13 unidades

• Costo anual : US$ 12611.8

Ejemplo

Un taller de soldadura demanda varillas, las compra a un proveedor local ¿Cuál es la cantidad económica a ordenar (Q*)? Si la demanda anual es de 1000 Lb, S=3.6 $/orden, el costo por mantener inventario=25% por unidad anual. Si el costo por unidad es de $2/libra

EJEMPLO

En la papelería de la universidad se venden lápices a una tasa constante de 60/semana. A la papelería le cuesta a $ 0.02 y los vende a $ 0.15/pza. Cuesta $ 12 hacer el pedido, y los costos de mantener el inventario se basan en una tasa anual del 25%. Calcule la cantidad óptima de lápices que debe comprar la papelería, así como el tiempo entre la colocación de los pedidos. Cuales son los costos anuales de mantener el inventario y de preparación para éste artículo?

SOLUCION

Primero se convierte la demanda a una tasa anual para que sea consistente con los cargos por intereses cada año. O al contrario.

Demanda anual: 60 * 52 = 3,120

Costo de mantener H = 0.25 * 0.02 = 0.005

Tiempo de ciclo : Q/D = 1.24 años

EJEMPLO

En una línea de producción de casacas, hay dos departamentos; Dpto. A armado y dpto. B empaque. Empaque saca 50 casacas por día mientras que el departamento de armado lo hace a una tasa de 100 unidades por día. Con la información siguiente, cual es el tamaño del lote para el armado de casacas (Q*)

DATOS

• d=50 u/día

• D=12,500 año

• 1 año = 250 días

• Costo de preparación u ordenar S=$50/orden

• casaca = $7.00

• L=1 día

• Costo por almacenar al año = H=0.5

EJEMPLO

Una empresa local produce memorias EPROM. La demanda es relativamente constante de 2500 unid./ año. La tasa de producción es de 10,000 unid/año. El costo estimado de lanzar la producción es de US$ 50. Costo de mantener el inventario es de 30% interés anual. Calcule el tamaño óptimo de una corrida de producción y el tiempo entre corridas.

SOLUCION

• Tamaño óptimo de producción: 745

• Tiempo entre corridas : 0.298 años

Establecimiento de la Reserva de Seguridad

• En la mayoría de los casos la demanda no es constante, pues varía de un día al otro.

• La reserva de seguridad se puede definir como la cantidad de inventario que se lleva además de la demanda prevista.

• Hay dos enfoques:

• Probabilidad de que la demanda exceda alguna cantidad específica

• Número previsto de unidades faltantes

Autor: Ing Max Delgado

Filed Under: Planeamiento Tagged With: cantidad económica de pedido, características, clasificación, costos, ejemplos, Inventarios, objetivos, problemas, sistema de producción interna

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados