Un modelo de simulación es una abstracción del sistema real. Para construir un modelo es necesario visualizar cómo el sistema real puede ser traducido en un modelo virtual, utilizando los elementos abstractos y las herramientas que provee el software.
En este capítulo veremos conceptos fundamentales de elementos como entidades, recursos, atributos de entidad y variables globales.
1. Entidades
Las entidades representan los elementos que ingresan al sistema para recibir un servicio o para ser procesadas; representan las entradas y salidas del sistema. Por ejemplo: productos, clientes, documentos, etcétera.
Las entidades, al desplazarse por el sistema, van cambiando de estatus, afectan y son afectadas por otras entidades, afectan el estado del sistema y, por lo tanto, afectan también. el reporte final de los indicadores de desempeño.
En muchos sistemas de manufactura y servicio las entidades son elementos discretos; por ejemplo: los clientes. A estos sistemas en los que circulan este tipo de entidades se les llama sistemas discretos. Sin embargo, existen otros sistemas, en los cuales lo que se desplaza por el sistema es un flujo continuo de alguna sustancia o líquido, que será procesada en lugar de entidades discretas; estos son los llamados sistemas continuos. También existen los sistemas combinados, en los que concurren ambos tipos de sistemas: discretos y no discretos (o continuos) .
En el modelo virtual de simulación, una entidad puede dividirse o «clonarse» y formar otras entidades. También pueden juntarse dos o más entidades y formar una sola entidad; o concurrir entidades de diferente tipo, por ejemplo, una línea de cajas y otra línea de botellas.
2. Recursos
Los recursos son los elementos que soportan, directa o indirectamente, el procesamiento de las entidades en el sistema. Existe siempre un interés por conocer cómo son utilizados los recursos o cómo se afecta el flujo de entidades, reflejado en tiempos de espera por la disponibilidad del recurso . Cómo mejorar la utilización de los recursos sin incurrir en extensos tiempos de espera, o cómo reducir tiempos de espera sin adicionar más recursos son aspectos que se deben analizar y experimentar en el modelo, desarrollando ciertas estrategias.
3. Atributos
Los atributos son variables asociadas exclusivamente a las entidades, almacenan valores o información acerca de cada entidad. Para individualizar entidades es necesario vincularle atributos. Las entidades poseen atributos que contienen información característica para cada entidad; es decir, las entidades poseen características que son comunes pero contienen información específica para cada entidad, que las diferencian unas de otras. Ejemplo: peso, edad, tamaño, hora de arribo, prioridad, tipo, etcétera.
4. Variables globales
Estas variables son utilizadas en el modelo de simulación; representan una parte de la información que refleja alguna característica del sistema en estudio, independientemente de la cantidad o tipo de entidades. A diferencia de los atributos, las variables no están asociadas a alguna entidad específica. Sin embargo, son accesibles para cualquiera de estas; incluso para alterar los valores que estas contienen. Las variables pueden representar algo que cambia en forma persistente durante la simulación. Las variables en Arena pueden ser arreglos de una y dos dimensiones, como vectores y matrices.
Referencias
Torres, P., (2013). Simulación de Sistemas con el Software Arena, Lima, Perú: Universidad de Lima Fondo Editorial.
Deja una respuesta