• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD EN SIMULACIÓN

Marzo 6, 2019 by industrial Leave a Comment

La distribución de probabilidad permite relacionar un conjunto de valores o medidas, con su frecuencia relativa de aparición. Frecuentemente, los sistemas estocásticos tienen situaciones que implican la determinación de valores de tiempo o cantidad, que varían de acuerdo a una forma o densidad y a un rango dado. Por ejemplo, el instante en que ocurrirá el próximo evento, el número de paquetes por trasladar, el tiempo de recorrido hasta la ventanilla de atención o el tiempo de una consulta médica, etcétera.

Los resultados o valores posibles que pueden tomar todas estas situaciones conforman el universo de valores que está definido en la variable aleatoria y pueden ser expresados o representados por medio de una distribución de probabilidad.

Ejemplo:

El tiempo de una actividad se define en el modelo mediante una distribución; de probabilidad (Uniforme, Triangular, Normal, etcétera), incluyendo sus: parámetros (Uniforme (4,6), Triangular (8, 10,12), Normal (15,0.1), etcétera); que describen la forma o densidad y rango de la distribución. Durante la ejecución de la simulación, los valores individuales de las variables aleatorias: se generarán de esta distribución, cada vez que una entidad inicie la operación.

Las distribuciones de probabilidad pueden ser discretas o continuas. Son discretas cuando representan un número entero y finito de posibles valores, como el número de individuos en un grupo de personas. Son continuas cuando representan un número que pertenece al rango de los números reales, por ejemplo, el tiempo de operación de una máquina que se distribuye uniformemente entre 1.2 y 1.8 minutos. En este caso, en este rango existe un infinito número de posibles valores.

En la imagen superior se muestran algunos ejemplos de distribuciones de probabilidad modeladas utilizando el software Excel.

Referencias

Torres, P., (2013). Simulación de Sistemas con el Software Arena, Lima, Perú: Universidad de Lima Fondo Editorial.

Filed Under: Simulación de Sistemas Tagged With: continuas, discretas, distribuciones, probabilidad, sistemas estocásticos

Reader Interactions

Agregue un comentario Cancelar respuesta

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • NICOLE PINEDA en Localización de Planta
  • VICTOR en Poka-yoke
  • Sebastian Martinez en Diagramas Hombre – Máquina
  • Luis Humberto Bolívar Moreno en RECTIFICADORAS CILÍNDRICAS
  • Vicente en 12 indicadores para la gestión de proyectos

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados