• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Soloindustriales

Artículos sobre ingeniería industrial

Mapa mental

diciembre 3, 2020 by Rodrigo Torres Leave a Comment

mapa mental

Un mapa mental es una herramienta sencilla pero poderosa para representar ideas y conceptos. Es una herramienta de pensamiento visual que ayuda a estructurar la información, ayudándote a analizar, comprender, sintetizar, recordar y generar nuevas ideas con mayor facilidad.

Un mapa mental puede convertir una larga lista de información monótona en un diagrama colorido, memorable y organizado está alineado con la forma natural de hacer las cosas de nuestros cerebros.

Un mapa mental es jerárquico y muestra las relaciones entre las partes del todo. Las ideas principales están conectadas directamente con el concepto central, y otras ideas se derivan de esas ideas principales.

El proceso de crear un mapa mental es es una actividad que es tanto analítica como artística, por lo que involucra a tu cerebro de una manera mucho más rica, ayudando en todas sus funciones cognitivas. Esto es lo que hace que un mapa mental sea tan efectivo: nos permite usar ambos lados de nuestro cerebro a la vez. El lado izquierdo del cerebro controla la lógica, la analítica y los detalles. Está muy estructurado y organizado. El lado derecho es creativo, imaginativo y le gusta pensar libremente. Todo esto nos permite ser creativos sin perder la lógica y la reflexión.

¿Cómo crear un mapa mental?

El proceso de crear un mapa mental es fácil e intuitivo. Está diseñado de esa manera para fomentar el libre flujo de ideas e información. Puedes hacerlo en papel o con una herramienta digital, pero los pasos se pueden resumir en:

  • Paso 1: Determina tu imagen o concepto central.Comienza con algo que sea fundamental para el problema o tema. Una vez que tengas un tema central, escríbelo en el medio del mapa.
  • Paso 2: Crea la estructura básica para organizar tus ideas. Estas son las ramas principales y se conocen como las Ideas Organizadoras Básicas, y están representadas por ramas que se irradian hacia afuera desde el concepto principal.
  • Paso 3: Escribe las palabras clave o subtemas asociados con las Ideas Organizadoras Básicas, que deben ubicarse en ramas más pequeñas conectadas a la rama principal.
  • Paso 4: Repite el mismo proceso para los subtemas, generando subtemas de nivel inferior como mejor te parezca, conectando cada uno de ellos con el subtema correspondiente.
  • Paso 5: Revisa tu mapa mental y destaca las ideas que más resuenen contigo. Piensa en lo que falta y en lo que se puede desarrollar o explorar aún más.

Usos y beneficios

Los mapas mentales se pueden utilizar en una amplia gama de situaciones como:

  • Lluvia de ideas y visualización de conceptos
  • Presentar y comunicar ideas
  • Tomar apuntes
  • Resolver problemas problemas
  • Estudiar y memorizar
  • Investigar y consolidar información de múltiples fuentes
  • Obtener información sobre temas complejos
  • Activar tu creatividad

Por otro lado, los beneficios de los mapas mentales incluyen:

  • Mejoran nuestra capacidad para tener una visión más amplia
  • Nos ayudan a ahorrar tiempo centrándonos en cuestiones clave
  • Estimula la creatividad  imaginación
  • Mejoran nuestra capacidad para retener y recordar información a través de patrones y asociaciones.
  • Ayudan a aclarar el pensamiento
  • Proporcionan mapas de información visual y concisos que son adecuados para presentaciones e informes.

Recomendaciones para sacar provecho de un mapa mental

  • Utiliza colores, dibujos y símbolos en abundancia.
  • Mantén los nombres de los subtemas o palabras claves lo más cortas posible, en una sola palabra o de ser posible usa imágenes (asi es mas fácil recordarlas). 
  • Varía el tamaño, el color y la alineación del texto o el grosor y la longitud de las líneas para enfatizar los puntos importantes.
  • Comienza desde el centro e irradia hacia afuera.
  • Utilice la jerarquía y la asociación: las ideas principales tienen líneas más gruesas, mientras que las secundarias usan líneas más delgadas.
  • Revisa tu mapa mental después de haber completado tu primer intento, no inmediatamente, sino una vez que tus pensamientos hayan tenido tiempo de «asentarse».

También te puede interesar

  • Lluvia de ideas o brainstorming
  • Toma de decisiones
  • Objetivos SMART
  • OKRs – ¿Cómo crecer de manera exponencial?

Filed Under: General Tagged With: creatividad, generacion de ideas, imaginacion, mapa mental

Reader Interactions

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

BUSCAR

SUSCRIBETE:

Ingresa tu correo y recibe notificaciones cada vez que publiquemos contenido:

Categorías

  • Calidad
  • Dibujo
  • Estrategias
  • Estudio del trabajo
  • General
  • Gestión ambiental
  • Investigación
  • Investigación de Operaciones
  • Logística
  • Marketing
  • Materiales
  • Planeamiento
  • Planta
  • Producto
  • Proyectos
  • Seguridad
  • Simulación de Sistemas
  • Software

Síguenos:

Comentarios recientes

  • fco1340 en Análisis del proceso
  • Ricardo Hernández Ríos en La necesidad de la ética en la ingeniería
  • Skala en Las estructuras de proyecto dentro de la organización
  • Adrian en Historia de la Investigación de Operaciones
  • Jesus Jiménez en Análisis de las Operaciones

Entradas

  • Propuesta de valor
  • Checklist o lista de verificación
  • Misión y visión
  • Poka-yoke
  • El ciclo de vida de un producto

Desarrollado por SOLOINDUSTRIALES Todos los derechos reservados