Uno de los aspectos que cada día cobra mayor relevancia dentro de la formación del ingeniero es la ética profesional y los valores. Aunque hace un par de décadas sólo algunas escuelas de ingeniería en el mundo otorgaban créditos académicos en materias sobre ética profesional, hoy día se ha convertido en una parte importante dentro de la formación del ingeniero. En este sentido, los medios de comunicación han desempeñado una importante función al divulgar las prácticas de empresas trasnacionales y las decisiones de sus directivos, las cuales en algunos casos han tenido consecuencias lamentables.
El texto de Fleddermann sobre ética en la ingeniería representa un banco de casos de estudio en el campo del comportamiento de los profesionistas; de él se extrae el siguiente caso ilustrativo (Fleddermann, 1999).
Caso
En 1978 se registró un accidente de tránsito en el cual un vehículo Ford Pinto fue colapsado por la parte de atrás. El impacto provocó una fisura en el tanque de gasolina del auto, lo que generó un incendio y la muerte de tres pasajeros. Ésta no era la primera vez que un automóvil Pinto se prendía en llamas como resultado de una colisión trasera. En los últimos siete años ya se habían registrado cerca de 50 demandas relacionadas con impactos traseros.
Sin embargo, esta vez Ford fue demandado ante una corte criminal en Estados Unidos de América por la muerte de los pasajeros. Esto significaba que algunos ingenieros o gerentes de la empresa podrían ir a la cárcel por negligencia. Las investigaciones demostraron que a pesar de que el diseño del tanque cumplía con los estándares federales de seguridad de aquel entonces, había varios estándares de ingeniería que no se cumplían. Más aún, en el juicio se determinó que algunos ingenieros de Ford eran conscientes del riesgo que representaba el diseño del tanque, pero los directivos de la empresa estaban más preocupados por tener listo el Pinto y lanzarlo rápidamente al mercado y a un precio competitivo en relación con otros autos subcompactos que ya estaban en el mercado. El dilema que enfrentaron los ingenieros de diseño se resumía en un balance entre la seguridad de los pasajeros y la necesidad de producir el automóvil a un precio que fuera competitivo en el mercado; en otras palabras, balancear sus obligaciones con los consumidores y sus obligaciones dentro de la empresa. Al final, el intento de Ford por ahorrarse algunos dólares en la manufactura le representó millones de dólares en pagos a sus abogados y a las víctimas, sin mencionar el efecto que tuvo en la percepción del público y la consecuente caída en las ventas.
El número de casos documentados es cada vez mayor y ha llegado al grado de que casi todas las asociaciones de ingeniería publican su código de ética. Se sugiere revisar los códigos de ética y los casos (algunos incluyen respuestas) en la dirección electrónica del Institute of lndustrial Engineers para el caso de ingeniería industrial y la correspondiente dirección para las carreras de ingeniería electrónica, ingeniería civil, ingeniería mecánica, ingeniería química, la National Science Foundation y en particular The Online Ethics Center for Engineering & Science.
Bibliografía
Romero, O., (2006). Introducción a la ingeniería. Un enfoque Industrial, México DF, México: International Thomson Editores.
Deja una respuesta